Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010
Descripción del Articulo
La presente investigación, denominada “El Turismo Rural como alternativa de Desarrollo Sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010”; se realizó con el objetivo de determinar la manera cómo el turismo rural contribuye en el desarrollo sostenible en el distrito. Para ello, se identificaron los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124715 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo Sostenible Turismo Rural Actividades vivenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_968e7c977458ed754d1da9ad85e44145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124715 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010 |
title |
Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010 |
spellingShingle |
Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010 Cedano Mendez, Carol Kristel Desarrollo Sostenible Turismo Rural Actividades vivenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010 |
title_full |
Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010 |
title_fullStr |
Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010 |
title_full_unstemmed |
Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010 |
title_sort |
Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010 |
author |
Cedano Mendez, Carol Kristel |
author_facet |
Cedano Mendez, Carol Kristel Moran Sanchez, Sindey Catherin |
author_role |
author |
author2 |
Moran Sanchez, Sindey Catherin |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
La Riva Vegazzo, Ivan Felipe Torres Tafur, Edwin Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cedano Mendez, Carol Kristel Moran Sanchez, Sindey Catherin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Sostenible Turismo Rural Actividades vivenciales |
topic |
Desarrollo Sostenible Turismo Rural Actividades vivenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación, denominada “El Turismo Rural como alternativa de Desarrollo Sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010”; se realizó con el objetivo de determinar la manera cómo el turismo rural contribuye en el desarrollo sostenible en el distrito. Para ello, se identificaron los recursos y servicios turísticos del distrito de Montero que permitirían la práctica del turismo rural. Luego se identificaron las actividades vivenciales que ayudan a su fomento y por último se identificaron los beneficios socio-culturales que obtendría la población con el desarrollo de este tipo de turismo. La metodología de la investigación es la de un estudio descriptivo y trasversal. El estudio de campo enfocó a una población de 265 familias a quienes se les aplicó una encuesta de veintisiete preguntas, todas validadas por un estadista y se demostró su confiabilidad mediante el alfa de Crombach cuyo valor fue 0.765; llegando a las siguientes conclusiones: Los recursos naturales y culturales aprovechables turísticamente en el distrito de Montero son, los bosques de neblina de Cuchaín y de Chonta, las caídas de agua de Sicacate y El Molino. Los recursos turísticos socio-culturales aprovechables son, el templo de "San Antonio de Padua’, el Festival de la Panela y las celebraciones anuales por el aniversario de creación del distrito. Todos ellos permiten la práctica de un turismo rural sostenible, por lo que es importante el mantenimiento y la conservación de los recursos antes mencionados. Las actividades vivenciales existentes son, la recolección de café, la participación en la elaboración de la panela, la cosecha y proceso del cacao y las actividades textiles. Todas ellas generan interés en los turistas fomentando la práctica del turismo rural. Los pobladores obtienen beneficios socio-culturales tomándolo como una alternativa para el desarrollo sostenible. Este no solo contribuirá en el aspecto económico sino también en lo sociocultural y ambiental. Mejorará la condición de vida de los pobladores al encontrar estos una nueva fuente de trabajo; pudiéndose desempeñar en diferentes rubros como hospedaje, alimentación o guiado sin dejar de lado sus actividades cotidianas. Surgirá un intercambio de cultura entre turistas y pobladores, quienes deben conservar sus tradiciones y generarán en ellos una conciencia para el cuidado y conservación de la biodiversidad y el medio ambiente de la zona a fin de que no se deterioren los recursos turísticos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-16T13:33:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-16T13:33:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/124715 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/124715 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/1/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/2/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/4/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/6/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/5/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/7/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c1e4f7ce34b513f5419435b2b3c1c9d a7202dbf4f5e2125c19530257c630cfa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b9bb2dbea054b7230b0fb2ff2725fa90 bed3338c269569932fd866c2e5c61b91 59adf8b38b77dbb55f0223e061e61ebe 59adf8b38b77dbb55f0223e061e61ebe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921911392370688 |
spelling |
La Riva Vegazzo, Ivan FelipeTorres Tafur, Edwin OrlandoCedano Mendez, Carol KristelMoran Sanchez, Sindey Catherin2023-10-16T13:33:09Z2023-10-16T13:33:09Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12692/124715La presente investigación, denominada “El Turismo Rural como alternativa de Desarrollo Sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010”; se realizó con el objetivo de determinar la manera cómo el turismo rural contribuye en el desarrollo sostenible en el distrito. Para ello, se identificaron los recursos y servicios turísticos del distrito de Montero que permitirían la práctica del turismo rural. Luego se identificaron las actividades vivenciales que ayudan a su fomento y por último se identificaron los beneficios socio-culturales que obtendría la población con el desarrollo de este tipo de turismo. La metodología de la investigación es la de un estudio descriptivo y trasversal. El estudio de campo enfocó a una población de 265 familias a quienes se les aplicó una encuesta de veintisiete preguntas, todas validadas por un estadista y se demostró su confiabilidad mediante el alfa de Crombach cuyo valor fue 0.765; llegando a las siguientes conclusiones: Los recursos naturales y culturales aprovechables turísticamente en el distrito de Montero son, los bosques de neblina de Cuchaín y de Chonta, las caídas de agua de Sicacate y El Molino. Los recursos turísticos socio-culturales aprovechables son, el templo de "San Antonio de Padua’, el Festival de la Panela y las celebraciones anuales por el aniversario de creación del distrito. Todos ellos permiten la práctica de un turismo rural sostenible, por lo que es importante el mantenimiento y la conservación de los recursos antes mencionados. Las actividades vivenciales existentes son, la recolección de café, la participación en la elaboración de la panela, la cosecha y proceso del cacao y las actividades textiles. Todas ellas generan interés en los turistas fomentando la práctica del turismo rural. Los pobladores obtienen beneficios socio-culturales tomándolo como una alternativa para el desarrollo sostenible. Este no solo contribuirá en el aspecto económico sino también en lo sociocultural y ambiental. Mejorará la condición de vida de los pobladores al encontrar estos una nueva fuente de trabajo; pudiéndose desempeñar en diferentes rubros como hospedaje, alimentación o guiado sin dejar de lado sus actividades cotidianas. Surgirá un intercambio de cultura entre turistas y pobladores, quienes deben conservar sus tradiciones y generarán en ellos una conciencia para el cuidado y conservación de la biodiversidad y el medio ambiente de la zona a fin de que no se deterioren los recursos turísticos.TesisPiuraEscuela de Administración en Turismo y HoteleríaTurismoDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDesarrollo SostenibleTurismo RuralActividades vivencialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración en Turismo y HoteleríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Administración en Turismo y Hotelería1791438203503934https://orcid.org/0000-0003-3842-09354306997145835116014086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCedano_MCK - Moran_SSC-SD.pdfCedano_MCK - Moran_SSC-SD.pdfapplication/pdf426169https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/1/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC-SD.pdf2c1e4f7ce34b513f5419435b2b3c1c9dMD51Cedano_MCK - Moran_SSC.pdfCedano_MCK - Moran_SSC.pdfapplication/pdf9946364https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/2/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC.pdfa7202dbf4f5e2125c19530257c630cfaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCedano_MCK - Moran_SSC-SD.pdf.txtCedano_MCK - Moran_SSC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6959https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/4/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC-SD.pdf.txtb9bb2dbea054b7230b0fb2ff2725fa90MD54Cedano_MCK - Moran_SSC.pdf.txtCedano_MCK - Moran_SSC.pdf.txtExtracted texttext/plain141055https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/6/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC.pdf.txtbed3338c269569932fd866c2e5c61b91MD56THUMBNAILCedano_MCK - Moran_SSC-SD.pdf.jpgCedano_MCK - Moran_SSC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2146https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/5/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC-SD.pdf.jpg59adf8b38b77dbb55f0223e061e61ebeMD55Cedano_MCK - Moran_SSC.pdf.jpgCedano_MCK - Moran_SSC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2146https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124715/7/Cedano_MCK%20-%20Moran_SSC.pdf.jpg59adf8b38b77dbb55f0223e061e61ebeMD5720.500.12692/124715oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1247152023-10-16 23:04:20.865Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.919774 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).