Método multisensorial para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños con dislexia en la Institución Educativa San Francisco N°8171 Distrito de Carabayllo, 2013
Descripción del Articulo
El problema de la presente investigación buscó determinar como objetivo principal, la influencia del método multisensorial para el aprendizaje de la lectoescritura en niños con dislexia en la I. E. San Francisco Nº 8171 –Distrito de Carabayllo, 2013, así como la evaluación de sus variables estudiado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9749 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Método Multisensorial Aprendizaje Lecto-escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El problema de la presente investigación buscó determinar como objetivo principal, la influencia del método multisensorial para el aprendizaje de la lectoescritura en niños con dislexia en la I. E. San Francisco Nº 8171 –Distrito de Carabayllo, 2013, así como la evaluación de sus variables estudiados en el transcurso del estudio. En la metodología se empleó el tipo descriptivo-explicativo, diseño cuasi experimental, con un método hipotético-deductivo y el análisis de datos cuantitativo. Para luego permitirnos demostrar cómo influye el método multisensorial para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños con dislexia. La muestra no probabilístico estuvo representada por 40 niños con dislexia en la I. E. San Francisco 8171 – Distrito de Carabayllo. En el presente trabajo de investigación la técnica de recolección de datos, se realizó a través de las pruebas(TALE) con un pre test y post test, para evaluar la lecto-escritura y se aplicó el método multisensorial, en siete sesiones, que fueron aplicados solo al grupo experimental conformado por 20 niños con dislexia en la I.E. San Francisco 8171 – Distrito de Carabayllo, los instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos. La investigación concluye en que existe la influencia del método multisensorial para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños con dislexia en la I.E. San Francisco Nº 8171 –Distrito de Carabayllo, 2013. Se observó que después de la aplicación del programa de métodos multisensorial, aplicados al grupo experimental podemos decir que la aplicación del programa fue favorable y adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).