Productividad en el proceso de fabricación de módulos prefabricados en la empresa RV Multiservicios Generales S.A.C., 2019
Descripción del Articulo
Como proyecto de investigación se describe el proceso y analiza todas las operaciones que realizan en la empresa RV Multiservicios Generales S.A.C., de módulos prefabricados a partir de contenedores marítimos diseñando un modelo especifico que optimice a posterior el volumen de producción en función...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Gestión de procesos Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Como proyecto de investigación se describe el proceso y analiza todas las operaciones que realizan en la empresa RV Multiservicios Generales S.A.C., de módulos prefabricados a partir de contenedores marítimos diseñando un modelo especifico que optimice a posterior el volumen de producción en función de costos, precios y recursos, restaurados según requerimientos de clientes empresariales de sectores de minería, vivienda, transportes y otros. Cumpliendo en el menor tiempo posible con la entrega del producto al usuario final. Se hace un análisis profundo de todos los procesos, en especial el rendimiento en el área de producción con respecto a la productividad en el proceso de reutilización de contenedores marítimos de segundo uso para transformarlos en módulos prefabricados. La Empresa cuya función principal es la producción de módulos prefabricados diseñados de acuerdo al requerimiento del cliente, la producción de estos módulos es de acuerdo a pedidos y que esta a su vez llegue en óptimas condiciones al usuario final. Como objetivo principal de esta investigación es demostrar la baja productividad en el área, utilizando el método descriptivo, diseño no experimental y teniendo una muestra la producción en 16 semanas, concluyendo los resultados obtenidos porcentuales cuantitativos evidenciando con análisis matemático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).