Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en la fabricación de tableros eléctricos de la empresa SIGELEC S.A.C. – Lima 2019

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tiene como finalidad determinar que con la aplicación de la metodología de las 5’S se logra mejorar la productividad del área de fabricación de SIGELEC. En el área de fabricación en el cual se desarrollará el estudio, se observa que hay desorden dentro del mismo, debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atahuaman Balvin, Lilibeth Yohanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tiene como finalidad determinar que con la aplicación de la metodología de las 5’S se logra mejorar la productividad del área de fabricación de SIGELEC. En el área de fabricación en el cual se desarrollará el estudio, se observa que hay desorden dentro del mismo, debido al sobre stock y la falta de espacio, ocasionando retrasos en las operaciones de almacenamiento y despacho, debido a que el área por donde transitan la maquinaria involucrada en el movimiento de los stocks, se ve obstaculizada pues hay mercadería que falta almacenar o mercadería que esta “almacenada” de forma provisional en los pasillos. Por ello, el trabajo que se pone a consideración se desarrolló la aplicación de una propuesta de la metodología de las 5s para mejorar el orden y limpieza dentro del área de fabricación y por ende las condiciones de trabajo dentro del área, tanto en seguridad, como en efectividad dentro de las operaciones del almacén de productos terminados en la empresa SIGELEC lo cual se va a ver reflejada en la mejora de la productividad de las actividades de fabricación. Como resultados se obtuvo que la productividad pasó de un 52% a 78%, teniendo una mejora del 26%, la eficiencia obtuvo un crecimiento porcentual del 74% al 89%, teniendo una mejora del 16% y finalmente, la eficacia, obtuvo un crecimiento porcentual del 71% al 88%, teniendo una mejora del 16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).