Influencia de la flexibilidad de los suelos intermedios y blandos en el diseño de edificios de muros de concreto armado
Descripción del Articulo
El objetivo del proyecto de investigación es determinar la influencia que ejercen suelos intermedios y blandos en el diseño de edificaciones, por tal motivo se modelará una edificación con 16 niveles, considerando bases empotradas, e interacción suelo – estructura, para los dos tipos de suelos que e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacción suelo Estructura Flexibilidad del suelo Modelo dinámico de Barkan Perfiles de suelo Coeficientes de rigidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo del proyecto de investigación es determinar la influencia que ejercen suelos intermedios y blandos en el diseño de edificaciones, por tal motivo se modelará una edificación con 16 niveles, considerando bases empotradas, e interacción suelo – estructura, para los dos tipos de suelos que estarán sujetos a la investigación. En ambos casos se modelará con el software informático ETABS. En cuanto al diseño de investigación se usara el diseño transversal – descriptivo, definiendo en todo momento los procedimientos realizados. Para el desarrollo de la investigación se obtuvo los resultados de laboratorio de suelo intermedio del distrito de San Juan de Lurigancho, y un suelo blando del distrito de Villa el Salvador. La flexibilidad de ambos tipos de suelos se determinara atraves del modelo dinámico de Barkan, y sus coeficientes de rigidez. De los suelos antes explicados se obtienen resultados con diferenciales en desplazamientos y las reacciones, sin embargo, se concluyó que si bien es cierto, existen variaciones con el diseño tradicional, los cambios no son de gran influencia para esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).