Propuesta técnica de solución para la eficiencia hidráulica del canal de irrigación Casa Blanca, distrito de Santiago, Ica – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es mejorar la eficiencia hidráulica del tramo urbano del Canal Casablanca, con una investigación del tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. La población es el canal de irrigación Casablanca y la muestra los 698.39 m del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Saneamiento Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es mejorar la eficiencia hidráulica del tramo urbano del Canal Casablanca, con una investigación del tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. La población es el canal de irrigación Casablanca y la muestra los 698.39 m del tramo urbano. Se usó la observación de campo no experimental y recopilación de información temática, empleando instrumentos topográficos para obtener características geométricas del canal con mediciones y observaciones para obtener parámetros de flujo. Se usó el software HEC-RAS 4.1.0 para modelar el flujo y analizar la eficiencia actual. El canal solo conduce 1.47 m3/seg (29.4%) del total previsto (5.00 m3/seg) siendo hidráulicamente ineficiente; acusando desbordes, sedimentación y bajas velocidades. Se evaluó una sección rectangular de concreto, de máxima eficiencia hidráulica, con pendiente original S=0.00043 m/m, modelándose para 5.00 m3/seg, obteniéndose un régimen de flujo subcrítico, velocidad constante de 1.19 m/seg; tirante uniforme de 1.40 m, con ancho de solera de 3.00 m. Finalmente se concluye que la propuesta ocupa menos espacio que la sección original y tiene un mejor funcionamiento hidráulico al haber diseñado con criterios de máxima eficiencia hidráulica, cumpliendo con la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).