Plan de Adaptación y Convivencia Laboral para Mejorar el Clima Organizacional de la Municipalidad Provincial de Lamas, Periodo 2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Plan de adaptación y convivencia laboral para mejorar el clima organizacional de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2017”, cuyo objetivo principal fue determinar la relación del plan de adaptación y convivencia laboral con el clima organizacional en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Arbildo, Christian Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Convivencia Laboral
Clima Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Plan de adaptación y convivencia laboral para mejorar el clima organizacional de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2017”, cuyo objetivo principal fue determinar la relación del plan de adaptación y convivencia laboral con el clima organizacional en la institución objeto en estudio. Para ello se contó con una muestra constituida por la totalidad de los trabajadores que se encuentran dentro del área de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de Lamas, los mismos que ascienden a un total de 20 trabajadores. Toda la investigación giró bajo un diseño descriptivo correlacional propositivo, lo que permitió obtener como resultado que: Existe una relación significativa entre la adaptación y convivencia laboral con el clima organizacional de la Municipalidad Provincial de Lamas, por lo cual se aceptó la Hi, debido a que el valor de significancia (bilateral) obtenido es igual a 0,000 siendo claramente menor al margen de error de 0,05, por consiguiente se afirma la existencia de una relación positiva considerable entre las variables. Finalmente se concluyó que: la comunicación entre compañeros de trabajo es deficiente, debido a que el 55% de los encuestados manifestó que existen críticas destructivas entre ellos, por otro lado al no existir una comunicación abierta entre superior y trabajador, esto genera que no se logre valorar las potencialidades de cada uno de los trabajadores dentro de la municipalidad; de la misma manera, nunca se establecen claramente las responsabilidades debido a la carencia de información por cada área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).