La ficha de valoración de riesgo y su importancia en la emisión de medidas de protección otorgadas a mujeres víctimas de violencia de pareja

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad demostrar la importancia de la Ficha de Valoración de Riesgo al momento en el que se expiden las medidas de protección a las mujeres que son víctimas de violencia de pareja. Consideramos que una de las principales causas de demora por parte de las y/o los juece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Palacios, Karoline Nikolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Mujeres maltratadas - Derecho y legislación
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad demostrar la importancia de la Ficha de Valoración de Riesgo al momento en el que se expiden las medidas de protección a las mujeres que son víctimas de violencia de pareja. Consideramos que una de las principales causas de demora por parte de las y/o los jueces de Familia para dictar las medidas de protección a las mujeres víctimas, recae en las Fichas de Valoración de Riesgo que son expedidas en las dependencias policiales, dado que, al momento de presentarse la denuncia suelen no adjuntar esta ficha o si es adjuntada son fichas desactualizadas y/o se encuentran mal llenadas, no consideran el riesgo real en el que la mujer víctima de violencia está atravesando. Por lo tanto, resulta conveniente que, como parte de la solución al problema anteriormente expuesto, indaguemos; o, a quién le debe corresponder el llenado de las mismas. Esto, debido a que la valoración del riesgo es lo punto primordial que se busca conseguir para poder asignar las medidas de protección; por lo cual debería dejarse constancia de ello en el mismo momento en el que aquella acude a la respectiva dependencia policial para presentar la denuncia contra su agresor. Solo de esta manera, las medidas de protección van a ser las más adecuadas y por ende se podrán otorgar en el tiempo y modo oportuno tal como lo establece la Ley 30364 y su modificatoria D.L. N°1386.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).