Resiliencia en estudiantes de educación primaria de la I.E. 11504 del C.P Pampa Grande Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

En los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa 11504 del CPM. Pampa Grande se ha podido observar actitudes de desaliento, pesimismo, desmotivación y dificultad para afrontar adecuadamente las dificultades cotidianas, siendo más notoria dicha actitud en los estudiantes de 5° gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Quezada, Dennis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia
Autoestima
Empatía
Autonomía
Humor
Creatividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa 11504 del CPM. Pampa Grande se ha podido observar actitudes de desaliento, pesimismo, desmotivación y dificultad para afrontar adecuadamente las dificultades cotidianas, siendo más notoria dicha actitud en los estudiantes de 5° grado de primaria, es así que la presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar y conocer los niveles de Resiliencia en los estudiantes a fin de identificar los factores que intervienen su capacidad de afrontamiento ante situaciones de adversidad. Se trabajó con una muestra de 38 estudiantes pertenecientes al 5 grado de educación primaria. El instrumento empleado fue el Inventario de factores personales de Resiliencia diseñada por Ana Cecilia Salgado (2005), la aplicación del Instrumento de evaluación nos permite aseverar la confiabilidad de los resultados en la presente investigación, la cual nos da a conocer que existen bajos niveles de resiliencia en la población estudiada. Tal es así que docentes y autoridades educativas de la Institución José Jiménez Borja, consideren como referencia la presente investigación a fin de elaborar programas que permitan desarrollar y reforzar en los estudiantes habilidades, destrezas y capacidades para afrontar situaciones adversas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).