Propuesta de diseño de concreto autocompactante para uso en construcción de edificios multifamiliares en la Ciudad De Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contempla la propuesta de diseño, elaboración y caracterización de un Concreto Autocompactante (CAC). El cual se busca su implementación en la construcción de edificios multifamiliares y se presenta como alternativa de solución a numerosos inconvenientes que pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Viera, Stewart Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Construcción
Edificación
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contempla la propuesta de diseño, elaboración y caracterización de un Concreto Autocompactante (CAC). El cual se busca su implementación en la construcción de edificios multifamiliares y se presenta como alternativa de solución a numerosos inconvenientes que presenta el concreto al momento de su colocación en obra. Asimismo, se establece la rentabilidad de la propuesta del diseño para evaluar su aplicación en edificaciones con muros de ductilidad limitada (EMDL). Este trabajo ha sido realizado con el fin de lograr el objetivo general de Proponer el diseño de mezcla de concreto autocompactante para uso en construcción de edificios multifamiliares en la ciudad de Piura, 2021. La investigación es de tipo estudio descriptivo, ya que se buscó indagar y describir el método de diseño y los ensayos de caracterización del CAC. Además, posee un enfoque cuantitativo y el diseño fue no experimental-transversal. La población seleccionada es diseño de mezclas de concreto, mientras que la muestra es diseño de concreto autocompactante. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación, el análisis de documentos y la entrevista. Los instrumentos utilizados son la ficha de registros de datos, la guía de investigación y el cuestionario. En el diseño se siguieron las sugerencias de la norma ACI 237R-07 y las especificaciones de la EFNARC. En la elaboración de la mezcla se utilizaron agregados de canteras locales y aditivos de última tecnología. Asimismo, se llevaron a cabo tandas de pruebas hechas en laboratorio hasta conseguirse los materiales adecuados. Además, se ejecutaron ensayos de propiedades físicas y mecánicas para medir las caracteristicas del CAC. Y por último, se estableció el presupuesto base del diseño de mezcla trabajado. Entre las conclusiones, se determinó que el CAC logra resistencias a la compresión más altas a temprana edad que el concreto convencional, y que la rentabilidad del diseño de concreto autocompactante desarrollado de f´c = 210 Kg/cm2 tuvo un costo mayor en porcentaje de 20 %, a comparación de un diseño de concreto convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).