Seguridad alimentaria y su relación con el estado nutricional en escolares de la I.E. Horacio Zevallos Gámez, Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la seguridad alimentaria con el estado nutricional en escolares de la I.E. Horacio Zevallos Gámez, Trujillo, 2022. Fue un estudio de tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La población estuvo conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad alimentaria Estado nutricional Estudiantes Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la seguridad alimentaria con el estado nutricional en escolares de la I.E. Horacio Zevallos Gámez, Trujillo, 2022. Fue un estudio de tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 245 estudiantes de 4to y 5to de primaria, donde la muestra fue 145 estudiantes. El instrumento utilizado fue la versión corta del Módulo de Encuesta de Seguridad Alimentaria de los Hogares (HFSSM), asimismo, se hizo uso de las tablas de valoración nutricional de la OMS 2007 para la evaluación del estado nutricional y se utilizó el software SPSS versión 26.0 para establecer la relación de las variables mediante la prueba estadística Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0,05 y los coeficientes de correlación Tau-b de Kendall y Tau-c de Kendall. Se identificó que la inseguridad alimentaria de las familias abarca el 54.5%, además; el 2.8% de los escolares tuvieron talla baja y delgadez en cada indicador, el 26.9 y 9.7% tuvieron sobrepeso y obesidad respectivamente donde en el sexo femenino el sobrepeso fue más predominante con 29.1% a comparación del 23.7% en los varones. Se pudo determinar que existe una relación altamente significativa entre la seguridad alimentaria con el estado nutricional en los escolares. Se concluyó que, mientras menor sea la seguridad alimentaria, habrá mayor índice de sobrepeso en el sexo femenino en el indicador IMC/edad y mientras mayor sea la seguridad alimentaria habrá mayor tendencia a una talla normal para la edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).