Estandarización en el proceso de construcción de un semi remolque, para mejorar la productividad de la Empresa NASSI, 2020

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada con el objetivo proponer un modelo para la estandarización de los procesos en la construcción de un semi remolque modelo plataforma, para mejorar la productividad de la Empresa NASSI SAC, Año 2020; presentó una metodología aplicada de carácter descriptivo de diseño no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Díaz, Cristian Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada con el objetivo proponer un modelo para la estandarización de los procesos en la construcción de un semi remolque modelo plataforma, para mejorar la productividad de la Empresa NASSI SAC, Año 2020; presentó una metodología aplicada de carácter descriptivo de diseño no experimental. Se involucraron a 16 colaboradores de la empresa y los registros de producción durante 60 días, siendo la lista de cotejo, el cuestionario como instrumentos de estudios. El estudio encontró que el 60% de colaboradores tienen conocimiento regular sobre el proceso de estandarización, mientras que la productividad inicial en función de eficiencia en el mes de noviembre fue del 83% y eficacia del 60%, dando una productividad del 49.85%. Del mismo modo se calculó la productividad del mes de diciembre que fue de 57.7% del producto de la eficiencia que fue de 82% y eficacia con un 70%. Se concluye que luego de aplicar el modelo de estandarización de los procesos en la construcción de un semi remolque modelo plataforma, se obtuvo resultados favorables para la productividad de la empresa en estudio, debido a ello, se lograron eliminar actividades que no generaban valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).