Análisis de la declaración del colaborador eficaz en la medida de prisión preventiva, Lima Este 2022
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo presenta como objetivo el determinar de qué manera la declaración del colaborador eficaz sin aprobación judicial se relaciona con la medida de prisión preventiva, Lima Este 2022. La metodología desarrollada, es bajo un enfoque cualitativo, el tipo es básicodescriptivo, el di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Declaración del colaborador eficaz Aprobación judicial Medida de prisión preventiva Presunción de inocencia Libertad personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El trabajo investigativo presenta como objetivo el determinar de qué manera la declaración del colaborador eficaz sin aprobación judicial se relaciona con la medida de prisión preventiva, Lima Este 2022. La metodología desarrollada, es bajo un enfoque cualitativo, el tipo es básicodescriptivo, el diseño es el de investigación-acción, el ambiente físico fue el Distrito Fiscal de Lima Este, fue de aplicabilidad el instrumento de la guía cualitativa de entrevista a 5 expertos, la investigación tiene rigor científico. Entre los resultados, es de aplicabilidad la declaración del investigado sometido a un proceso de colaboración eficaz sin que esté aprobado por el juez para requerir una medida de detención preventiva en otro procedimiento penal, si bien no es generalizado, pero existen casos en que han sido concedidos. La conclusión principal, el uso de lo declarado por el colaborador sin la aprobación por el juez se relaciona de manera negativa con la prisión preventiva, Lima este, 2022, porque el abuso de esta medida vulnera que se presuma la inocencia del investigado y la libertad que debe tener, se recomienda reformar la norma 481-A numeral 2 del código penal y los artículos 25.2 literal “d” y 48.2 del reglamento del D.L. N° 1301. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).