Satisfacción laboral en personal de salud y calidad de atención al usuario durante COVID19 en el Hospital Leoncio Prado Huamachuco

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es interpretar la relación entre la satisfacción laboral y la calidad de atención, por el resultado del rho de Spearman de 0,999995 se tiene una correlación altamente positiva por estar cercano a 1, además se puede indicar que la satisfacción laboral genera un alto im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldana Taniguche, Johnny Nicolas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Calidad
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es interpretar la relación entre la satisfacción laboral y la calidad de atención, por el resultado del rho de Spearman de 0,999995 se tiene una correlación altamente positiva por estar cercano a 1, además se puede indicar que la satisfacción laboral genera un alto impacto en la calidad de atención al usuario por ende la hipótesis general se acepta. La investigación se realizó con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, de acuerdo con su finalidad es básica, con diseño no experimental, de tipo trasversal descriptivo, donde los resultados obtenidos reflejan un alto porcentaje de aceptación de los encuestados sobre la satisfacción laboral de los profesionales de la salud y la calidad de atención, siendo los resultados de la correlación de las dimensiones elementos tangibles, fiabilidad y capacidad de respuestas fueron los siguientes: 0,8547; 0,8312 y 0,8143 respectivamente. En la presente investigación se concluye que satisfacción laboral y calidad de atención a los usuarios tienen una fuerte relación directa que se debe mantener y mejorar permanentemente con programas efectivos para todos los profesionales del hospital Leoncio Prado de Huamachuco y se recomienda desarrollar talleres de capacitación para todo el personal del hospital Leoncio Prado de Huamachuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).