Correlación entre resultados del Pull-Out test y ensayo de Rotura para determinar la resistencia a compresión del concreto, Lima 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada con el objetivo de determinar el nivel de correlación existente entre los resultados del Pull-Out test y ensayo de rotura para determinar la resistencia a compresión del concreto. Se usó una metodología pre-experimental de tipo cuantitativa para lo cual se elaboraron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Céspedes, Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto - Especificaciones
Resistencia a la compresión
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación fue realizada con el objetivo de determinar el nivel de correlación existente entre los resultados del Pull-Out test y ensayo de rotura para determinar la resistencia a compresión del concreto. Se usó una metodología pre-experimental de tipo cuantitativa para lo cual se elaboraron probetas en dos formatos los cuales se ensayaron por el método Pull-Out y Rotura a compresión. El concreto de las probetas se diseñaron con relaciones agua/cemento de 0.40, 0.50, 0.60 y 0.70 y fueron ensayadas a los 7, 14 y 28 días registrando esfuerzos y fuerzas resistidas por el concreto con los ensayos correspondientes. Con estos datos se realizaron curvas de correlación del tipo lineal, potencial y polinómica de segundo grado. La correlación lineal presentó el valor R^2=0.9296 y media de error relativa de 7.9%, la correlación potencial presentó el valor R^2 =0.9993 y media de error relativa de 7.2% y la correlación polinómica de segundo grado presentó el valor R^2=0.9499 y media de error relativa de 8.0%. Concluyendo que si existe correlación entre los resultados de los esfuerzos del ensayo de rotura y las fuerzas de extracción del método Pull-Out y que la correlación potencial resulto ser el modelo matemático de mejor representatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).