Contrataciones del estado y gobiernos locales en la provincia de Islay – Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito dar a conocer el grado de relación que existe entre las contrataciones del estado y los gobiernos locales de la Provincia de Islay Arequipa 2016. La investigación es de tipo no experimental, el diseño aplicado es de tipo correlacional, porque demuestra la relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Quispe, Indira Katiuska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20670
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobierno Local
Gestión Pública
Control administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito dar a conocer el grado de relación que existe entre las contrataciones del estado y los gobiernos locales de la Provincia de Islay Arequipa 2016. La investigación es de tipo no experimental, el diseño aplicado es de tipo correlacional, porque demuestra la relación existente entre ambas variables, la población lo conforman los funcionarios o servidores que laboran en los órganos encargados de las contrataciones de las municipalidades distritales de la Provincia de Islay, siendo un total de 67 funcionarios o servidores, por ello la población es de tipo censal, la técnica empleada para el proceso de investigación es la encuesta su instrumento el cuestionario que permitieron recabar información objeto de estudio, estos instrumentos son debidamente validados por juicio de expertos, y por la confiabilidad por el alpha de cronbach cuyo resultado para la variable1 es 0,887 y para la variable 2 es 0,887. Finalmente, se concluye que existe relación entre las contrataciones del estado y los gobiernos locales de la provincia de Islay Arequipa, resultado que se confirma a través de la correlación de Pearson con un 0,776. con lo que se demuestra la hipótesis planteado por el investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).