Exportación Completada — 

El género en el perfil del candidato a alcalde: barreras y oportunidades para las mujeres en la política local ecuatoriana

Descripción del Articulo

En este artículo se realiza un análisis de las trayectorias profesionales y educativas de las mujeres que acceden a la política ecuatoriana a través de cargos públicos como las alcaldías. Se evidencia que, aunque las mujeres enfrentan múltiples barreras estructurales y culturales en su camino hacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Veliz, Eva Lucia, Fajardo Bravo, Noemi Jael, Pinto Arboleda, Rafael Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163868
Enlace del recurso:https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/10806/9304
https://hdl.handle.net/20.500.12692/163868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo femenino
Ley de cuotas
Inclusión política
Paridad de género
Representación democrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En este artículo se realiza un análisis de las trayectorias profesionales y educativas de las mujeres que acceden a la política ecuatoriana a través de cargos públicos como las alcaldías. Se evidencia que, aunque las mujeres enfrentan múltiples barreras estructurales y culturales en su camino hacia cargos políticos, aquellas que logran superarlas suelen contar con un sólido respaldo académico y experiencia profesional diversa. Este capital humano les permite abordar problemáticas locales con enfoques innovadores, priorizando temas como la equidad de género, el desarrollo comunitario y la justicia social. El artículo destaca que la participación política de las mujeres tiene efectos positivos en la representación democrática, ya que fomenta la pluralidad en la toma de decisiones y garantiza que las políticas públicas respondan a una mayor variedad de intereses ciudadanos. El estudio también evidencia desafíos persistentes, como la falta de apoyo institucional, la violencia política de género y la subrepresentación en altos cargos decisorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).