Inversión pública y gestión de residuos sólidos en la Municipalidad del Callao, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la relación entre la gestión de la inversión pública y la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad del Callao durante el año 2024. El estudio se enfoca en evaluar cómo la planificación, asignación de recursos y ejecución de proyectos de inversión pública inci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Tacas, Robert Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Procesamiento de residuos sólidos
Prácticas sostenibles
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la relación entre la gestión de la inversión pública y la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad del Callao durante el año 2024. El estudio se enfoca en evaluar cómo la planificación, asignación de recursos y ejecución de proyectos de inversión pública inciden en la mejora de la recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos en la región. Por otro lado, la gestión de inversión pública se aplica en el ámbito de la gestión de residuos sólidos en donde el proceso de planificación, asignación, ejecución y evaluación de recursos financieros públicos destinados a implementar proyectos y programas que mejoren la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos. Este enfoque busca garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos, promoviendo prácticas sostenibles que impacten positivamente en el medio ambiente y en la calidad de vida de los ciudadanos del Callao, Se sugiere realizar un enfoque en donde se aplican técnicas y cuantitativas para identificar los desafíos, estrategias implementadas y su impacto en la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos. Los resultados buscan aportar recomendaciones para optimizar los procesos de gestión pública en el ámbito de los residuos sólidos, promoviendo prácticas más eficientes y sostenibles en el gobierno local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).