Tinkercad y aprendizaje significativo en estudiantes del área de educación para el trabajo, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico abordó la creciente importancia de las tecnologías de comunicación digital en la sociedad y la educación actuales, destacando la brecha de conocimientos tecnológicos entre los docentes. Se centró en investigar la relación entre el uso del programa Tinkercad y el aprendizaje sign...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje significativo Educación técnica Tinkercad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico abordó la creciente importancia de las tecnologías de comunicación digital en la sociedad y la educación actuales, destacando la brecha de conocimientos tecnológicos entre los docentes. Se centró en investigar la relación entre el uso del programa Tinkercad y el aprendizaje significativo en estudiantes de Educación para el Trabajo en una escuela de Lima. El estudio planteó objetivos e hipótesis para analizar cómo Tinkercad se relaciona con diferentes aspectos del aprendizaje significativo, proponiendo el uso de un cuestionario para recopilar datos de los estudiantes. La investigación se justificó desde perspectivas teóricas, metodológicas, sociales y prácticas, subrayando la idoneidad de Tinkercad como herramienta educativa. También se mencionaron los desafíos tecnológicos en la educación peruana y la necesidad de mejorar las competencias digitales de los docentes. Los resultados del estudio mostraron una alta consistencia interna entre el uso del programa Tinkercad y el aprendizaje significativo, con una prueba de normalidad Alfa de Cronbach que arrojó un valor de 0.950, indicando una alta consistencia interna de los datos. En cuanto a la hipótesis general, se encontró una relación estadísticamente significativa y muy alta, con un coeficiente de correlación Rho de 0.947. Para la primera hipótesis específica, se halló una relación muy alta y significativa entre el uso de Tinkercad y el aprendizaje representacional, con un coeficiente Rho de 0.947** La segunda hipótesis específica reveló una relación muy alta y significativa entre el uso de Tinkercad y el aprendizaje de conceptos, con un coeficiente Rho de 0.947. Finalmente, la tercera hipótesis específica mostró una relación positiva muy alta y significativa entre el uso de Tinkercad y el aprendizaje proposicional, con un coeficiente Rho de -0.947. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).