Propuesta de mejora aplicando Herramientas logísticas para la gestión de almacenes e inventarios en la empresa SOLAGRI PERÚ S.A.C

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general realizar mejoras mediante la aplicación de herramientas logísticas para la gestión de almacenes e inventarios en la empresa SOLAGRI PERÚ S.A.C. Asimismo, se tuvieron los siguientes objetivos específicos: elaborar el diagnóstico inicial de la gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantilla Rodriguez, Luis Alfredo, Leon Leon, Ryan Abraham
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159446
Enlace del recurso:https://laccei.org/LACCEI2024-CostaRica/full-papers/Contribution_1660_final_a.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/159446
https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Gestión de almacenes
Kardex
Diagrama de Pareto
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general realizar mejoras mediante la aplicación de herramientas logísticas para la gestión de almacenes e inventarios en la empresa SOLAGRI PERÚ S.A.C. Asimismo, se tuvieron los siguientes objetivos específicos: elaborar el diagnóstico inicial de la gestión de inventarios y almacenes de la empresa y aplicar correctamente los lineamientos de las herramientas, Kardex, 5S y Diagrama de Pareto. En primer lugar, se llevo a cabo la recopilación de información respecto al tema en el cual se consideraron tres antecedentes a nivel internacional, nacional y local En segundo lugar, se procedió a la aplicación de las herramientas previamente mencionas, con las cuales se obtuvieron los siguientes resultados. Con el kardex se pudo observar que la rotación del producto MIX MIX y URAKAN es de 4 veces durante 6 meses. Luego de realizar el análisis ABC, se encontraron los siguientes resultados: Categoría A: El 22.22% de artículos, concentra el 74.01% del valor de inventario. Categoría B: El 33.33% de artículos, concentra el 17.29% del valor de inventario. Categoría C: El 44.44% de artículos, concentra el 8.70% del valor de inventario. Y por último, tras la realización de la primera auditoría, el nivel de cumplimiento de las 5S era del 53.3%, esto se mejora con la correcta aplicación de las 5S llegando hasta un nivel del 72%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).