Liquidez y obligaciones con el público en una caja municipal de ahorro y crédito, 2018-2022

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio consistió en investigar la conexión entre la liquidez y las obligaciones con el público en una CMA-C del sector financiero, durante el periodo 2018 hasta 2022. como metodología, se empleó un enfoque no experimental, con un diseño correlacional transversal. El análisis se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Payahuanca Orejon, Richard Fernando, Tello Gomez, Mirtha Jannett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Obligaciones con el público
Disponible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio consistió en investigar la conexión entre la liquidez y las obligaciones con el público en una CMA-C del sector financiero, durante el periodo 2018 hasta 2022. como metodología, se empleó un enfoque no experimental, con un diseño correlacional transversal. El análisis se centró en los informes financieros, foco principal del estudio, mientras que la muestra recopilada incluyó datos del período mencionado. Se realizó un muestreo conveniente o intencional, y se empleó el análisis documental como metodología. Este enfoque se complementó con el uso de fichas de investigación diseñadas específicamente para validar datos obtenidos de los informes financieros. La validación fue realizada por expertos contables de renombre internacional. Como consecuencia, se basó únicamente en fuentes secundarias. Los resultados indicaron que hay correlación significativa entre la liquidez y las obligaciones con el público. El análisis muestra una significancia estadística con un valor de p < 0,05, Además, el coeficiente de correlación de Spearman, aunque negativo (-1,00), indica una correlación inversa fuerte. Esto sugiere que la liquidez disminuyó, lo que implica un aumento en los activos disponibles en comparación con las obligaciones a la vista. además, las obligaciones con el público experimentaron un incremento de (1,06 veces).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).