La fiscalización municipal frente al comercio ambulatorio en la Municipalidad de Lima, 2020
Descripción del Articulo
La fiscalización municipal es una forma de combatir el comercio ambulatorio; por lo que el objetivo general de la presente investigación se sitúa en el hecho de analizar de qué manera la fiscalización municipal controla el comercio ambulatorio en la Municipalidad de Lima, 2020. En cuanto a la metodo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fiscalización municipal Comercio ambulatorio Abuso de autoridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La fiscalización municipal es una forma de combatir el comercio ambulatorio; por lo que el objetivo general de la presente investigación se sitúa en el hecho de analizar de qué manera la fiscalización municipal controla el comercio ambulatorio en la Municipalidad de Lima, 2020. En cuanto a la metodología, esta tesis poseyó un enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño centrado en la teoría fundamentada, aplicación del método inductivo, descriptivo y hermenéutico, con un nivel descriptivo. El escenario de estudio se situó en la Municipalidad de Lima, los participantes fueron: fiscales: provincial y adjunto; asesor de la Fiscalía de la Nación, asistentes en función fiscal, gerentes: municipal, de control interno, de fiscalización y control, de seguridad; y, subgerente de autorización comercial de la Municipalidad de Lima. Las técnicas: entrevista y análisis de documentos; los instrumentos: guía de entrevista y la ficha de análisis documental. Por último, como resultado y conclusión se tuvo que, la fiscalización municipal efectivamente controló el comercio ambulatorio; pues existen múltiples formas de supervisar las actividades informales que realizan los vendedores ambulantes a diario; ello sin la necesidad de que se haga uso desmedido de la fuerza, tal como se rescata de la Ley N° 27444. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).