Revisión bibliográfica de uso de sistemas hidropónicos en el cultivo de hortalizas
Descripción del Articulo
Los objetivos de esta investigación, fue describir las mejoras reportadas en la literatura en los sistemas hidropónicos de los cultivos de hortalizas, así mismo, identificar las eficiencias de los diversos sistemas hidropónicos en los cultivos de hortalizas en la actualidad. El enfoque presente de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión bibliográfica Cultivo de hortalizas Sistemas hidropónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los objetivos de esta investigación, fue describir las mejoras reportadas en la literatura en los sistemas hidropónicos de los cultivos de hortalizas, así mismo, identificar las eficiencias de los diversos sistemas hidropónicos en los cultivos de hortalizas en la actualidad. El enfoque presente de esta investigación fue tipo básica, con un diseño cualitativo narrativo de tópicos. Se ha considerado 54 documentos científicos conformado por artículos científicos, libros, entre otros. Los resultados obtenidos respecto a las mejoras incluyen: aplicación de agua marina (fuente de agua); fibra de cáscara de coco, perlita y biocarbón de cáscara de arroz (sustratos); bioinoculantes y ácidos orgánicos, aguas residuales porcinas pretratadas no diluidas, digestato solido (sustrato) y digestato liquido (soluciones nutritivas); roja, azul y verde (iluminación artificial); irrigación automatizada, modelo integral en base IO (sistemas automatizados); cangrejos rojos y blancos (organismos); arrozales flotantes junto al sustrato de ceramista (biofiltro). En cuanto al ahorro del agua, se incluyen a la técnica de película de nutrientes, técnica de flotación profunda, aeroponía y acuponía, redujeron el consumo del agua un 95%; respecto al ahorro energético, los sistemas hidropónicos, introducidos en un invernadero, logran ahorrar el consumo, mediante focos LEDs o el empleo de la energía renovable y en cuanto al ahorro de nutrientes, el sistema acuapónico, reemplazaron las soluciones nutritivas convencionales, por las excretas (nutrientes) de los peces, en donde, son recicladas y empleadas en los cultivos de hortalizas. Se recomienda sugerir investigaciones sobre tópicos específicos, respecto a mejoras en soluciones nutritiva, sustratos, fuentes de agua, iluminaciones artificiales, organismos, automatizaciones para una producción sostenible y mejoría en la biomasa en los cultivos de hortalizas, para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).