Estudio de trabajo para mejorar la productividad del proceso productivo de tacho basculante en corporación Urbano Industrias E.I.R.L, Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar el estudio de trabajo para la mejora de la productividad en la producción de tachos basculante en Corporación Urbano Industrias E.I.R.L, Lima 2023. De enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño pre experimental, nivel explicativo. Variable independiente fue el estudio del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Sabogal, Eder Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Tiempo estándar
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar el estudio de trabajo para la mejora de la productividad en la producción de tachos basculante en Corporación Urbano Industrias E.I.R.L, Lima 2023. De enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño pre experimental, nivel explicativo. Variable independiente fue el estudio del trabajo y Variable dependiente productividad, la población conformada por producción semanal de tacho de basura basculante, KPI de productividad, desde abril 2022 hasta marzo 2023, información de 10 semanas de producción pre test (septiembre, a noviembre del 2022) y 10 semanas post test (marzo a mayo del 2023). Los instrumentos fueron: ficha de registro de productividad, eficiencia, eficacia, ficha de registro para toma de tiempos, cronómetro. El muestreo fue por conveniencia, se aumentó la productividad un 15.48 %, la eficiencia un 2.58 % y eficacia un 16 %, se realizó la prueba de normalidad, se aplicó el análisis inferencial en los casos de productividad y eficiencia la prueba de T-Student, que son paramétricos, se calculó la significancia de la hipótesis general y las especificas con resultado menor al 0.05 tal aceptando las hipótesis nulas; y con la eficacia la prueba de Wilcoxon, por ser no paramétrico. Para conservar los resultados hay que seguir cumpliendo las actividades de la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).