La música para mejorar la atención en niños de 5 años, I. E. Semillitas del Pedregal Kindergarden – Lima, 2023

Descripción del Articulo

La música ha estado relacionada con la atención desde la antigüedad y se ha utilizado como una estrategia divertida, expresiva y motivadora para ayudar a los niños a desarrollar diferentes funciones en su vida cotidiana . En este sentido, el objetivo principal determinar los efectos de la música en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Reymundo, Misceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
Atención selectiva
Atención divida
Atención sostenida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La música ha estado relacionada con la atención desde la antigüedad y se ha utilizado como una estrategia divertida, expresiva y motivadora para ayudar a los niños a desarrollar diferentes funciones en su vida cotidiana . En este sentido, el objetivo principal determinar los efectos de la música en la atención en niños de 5 años de la I. E. Semillitas del Pedregal Kindergarden - Lima, 2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicado y un diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 50 estudiantes, mientras que el grupo muestra fue de 25 estudiantes. Se utilizó una guía de observación como instrumento para recolectar los datos. Para determinar la confiabilidad del instrumento de medición aplicado, se llevó a cabo una prueba piloto y los resultados obtenidos fueron evaluados por medio de la confiabilidad obteniendo un 0,7546, lo que representa una confiabilidad muy respetable. Los resultados de la prueba de U de Mann – Whitney señalan que se rechaza la Ho. En consecuencia, se ha probado que las medianas presentan diferencias significativas llegando a la conclusión de que el programa sí funcionó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).