El contrato electrónico en el código civil peruano

Descripción del Articulo

Los Contratos Electrónicos, se encuentran regulados de manera inadecuada, toda vez que en ningún momento se hace referencia sobre su definición, elementos, momento de perfección y mucho menos el lugar donde se deba de llevar a cabo su celebración. Así, mismo el objetivo general de presente trabajo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Cotrina, Keyla Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9441
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contratos electrónicos
Código Civil Peruano
seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los Contratos Electrónicos, se encuentran regulados de manera inadecuada, toda vez que en ningún momento se hace referencia sobre su definición, elementos, momento de perfección y mucho menos el lugar donde se deba de llevar a cabo su celebración. Así, mismo el objetivo general de presente trabajo de investigación abarcara si es que su regulación es adecuada, y como objetivos específicos el determinar si la seguridad jurídica es eficaz y por último determinar desde cuando se perfecciona el contrato electrónico. Se usó como metodología un Diseño no Experimental debido a que no habrá manipulación de variables, es decir la investigación no hará variar las variables independientes, ya que solo lo observaremos en el contexto para luego analizarlos. Así mismo será un tipo de Diseño no experimental transaccional puesto que recolectaran datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. La población estudiada lo conformaran los abogados de Lima, teniendo como muestra 20 encuestas. Su método de investigación empleado será Deductivo- y así mismo su nivel Descriptivo. Se concluye mencionando que se necesita una legislación especial que regule la contratación electrónica, y que esta a su vez deberá de contener sus elementos, forma, momento de perfección y mecanismos de solución de controversias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).