Implementación del video testamento en el código civil peruano en tiempos de pandemia, 2021
Descripción del Articulo
La llegada de la enfermedad del Covid-19 en el año 2019, causo alrededor de 6, 589,068 de muertes aproximadamente a fines de Octubre 2022, al nivel global, este virus se propago en todo el mundo, la población más propensa y vulnerables fueron adultos mayores, para evitar el brote de esta propagación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Video testamento Código civil peruano Seguridad jurídica Sucesión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La llegada de la enfermedad del Covid-19 en el año 2019, causo alrededor de 6, 589,068 de muertes aproximadamente a fines de Octubre 2022, al nivel global, este virus se propago en todo el mundo, la población más propensa y vulnerables fueron adultos mayores, para evitar el brote de esta propagación muchos países entraron en cuarentena y cerrando sus fronteras, a lo cual se restringió derechos constitucionales, como medidas para hacer frente al coronavirus, actualmente la sociedad viene luchando con este virus, a través de tratamientos e vacunas. Para ello, el problema de investigación es; ¿Si se implementa el video testamento en el código civil peruano se brindará mayor seguridad jurídica a la sucesión? La metodología empleada fue la mixta, la población 45 abogados civilistas y 5 docentes universitarios. Una conclusión relevante es que con la implementación de un video testamento en el código civil permitirá tener mayor seguridad jurídica a la sucesión en el sentido de brindar mayor predictibilidad y certeza para los herederos jurídicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).