Capacidad municipal y su relación con el Estado de seguridad ciudadana en los pobladores del distrito de San Martin de Porres Lima, 2013
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo establecer la relación entre la capacidad municipal y el estado de seguridad ciudadana en los pobladores del distrito de San Martin Porres, Lima 2013. Para lo cual se elaboró instrumentos de la recolección de datos para así obtener información sobre las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7503 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Capacidad Política Administración Gestión Situacional Institucional Descentralización Seguridad Delictivo Violencia Participación Ciudadanía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo establecer la relación entre la capacidad municipal y el estado de seguridad ciudadana en los pobladores del distrito de San Martin Porres, Lima 2013. Para lo cual se elaboró instrumentos de la recolección de datos para así obtener información sobre las variables de la investigación y así poder encontrar los resultados y comprobar las hipótesis planteadas. La problemática que se pretendía analizar e investigar, resultó relevante en materia de Capacidad municipal en el estado de seguridad ciudadana, ya que revela la asociación entre los actores. La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación ha sido de tipo no experimental y de diseño correlacional. La población objeto de este estudio estuvo conformada por 464,822 habitantes del distrito de San Martin de Porres. De acuerdo a la fórmula aplicada para hallar la muestra, corresponde a 267 pobladores que residen en distintos sectores del distrito. Para la comprobación de la presente investigación se hizo uso del programa SPSS 20.0, la cual mostró la correlación de las variables a través de la prueba de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).