Análisis bibliométrico de la producción científica mundial en accidentes punzocortantes y musculoesqueléticos en profesionales de la salud, desde 2014 a 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Los accidentes punzocortantes (AP) y los trastornos musculoesqueléticos (TME) son relevantes en el personal sanitario. Este estudio se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de salud y bienestar. Objetivo: Describir la productividad científica desde el 2014 a 2023. Metodolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes Fenómenos fisiológicos musculoesqueléticos Bibliometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: Los accidentes punzocortantes (AP) y los trastornos musculoesqueléticos (TME) son relevantes en el personal sanitario. Este estudio se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de salud y bienestar. Objetivo: Describir la productividad científica desde el 2014 a 2023. Metodología: Estudio bibliométrico de enfoque cuantitativo, documental, aplicado, con diseño no experimental, observacional, descriptivo y retrospectivo. La población estuvo compuesta por publicaciones de Scopus, revisando títulos, resúmenes con criterios de inclusión. Las variables analizadas: temática, autores, revistas científicas, instituciones de afiliación. El análisis se realizó con el lenguaje R4.3.3 mediante RStudio, utilizando el paquete Bibliometrix y su interfaz Biblioshiny. Resultados: De 2226 publicaciones, se incluyeron 388 estudios. El 77.3% correspondió a artículos originales con un crecimiento anual de 30.81%, y el 36.6% de las revistas se ubicó en el cuartil 2 (Q2). La principal revista fue: International Journal of Environmental Research and Public Health. Se identificaron trece clústeres de autores independientes. Conclusiones: La producción científica sobre AP y TME en profesionales de salud ha mostrado un aumento significativo, sobre todo entre 2021 y 2022, lo que evidencia un creciente interés en la temática y su relevancia en el ámbito académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).