Aplicación del Estudio del Trabajo para incrementar la productividad de la línea de fajas Lumbar Estándar de la empresa Inpesi E.I.R.L., Los Olivos, 2017
Descripción del Articulo
La empresa Inpesi, pertenece al sector confección especializada en producir fajas ortopédicas, laboral y fitness. La presente tesis está enfocada en la faja lumbar estándar que es la más demandada en el mercado. Esta empresa no tenía establecido los estudios de métodos de tiempos de trabajo en el ár...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12632 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio del trabajo Productividad Aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa Inpesi, pertenece al sector confección especializada en producir fajas ortopédicas, laboral y fitness. La presente tesis está enfocada en la faja lumbar estándar que es la más demandada en el mercado. Esta empresa no tenía establecido los estudios de métodos de tiempos de trabajo en el área de producción, generando menos tiempos excesivos en los procesos de confección debido a las incidencias en un mayor costo de los procesos; se diagnosticó que existían restricciones que afectaban la productividad. Es por ello que se optó por usar la herramienta del Estudio del Trabajo, ya que fue la más conveniente según los problemas encontrados en la empresa. Para el análisis se tomó como muestra la producción de fajas lumbar estándar de un mes, las cuales fueron medidos en una situación antes y después de la aplicación de mejora, tomando datos de estos en parámetros definidos para cada variable y dimensiones. Tras la aplicación del Estudio del Trabajo se consigue concluir que esta herramienta logra incrementar la productividad, ya que el índice que lo representa elevó en un 30%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).