Aplicación del estado de cosas inconstitucional, por el Tribunal Constitucional Peruano, 2018- 2020

Descripción del Articulo

En la a presente investigación, titulada “Aplicación del Estado de Cosas Inconstitucional, por el Tribunal Constitucional peruano, en los años 2018- 2020”, se planteó como problema general el siguiente: ¿cómo ha sido la aplicación de la Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional, por el Tribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeoli Sánchez, Luke Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunales constitucionales
Delitos (Derecho penal)
Medidas cautelares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la a presente investigación, titulada “Aplicación del Estado de Cosas Inconstitucional, por el Tribunal Constitucional peruano, en los años 2018- 2020”, se planteó como problema general el siguiente: ¿cómo ha sido la aplicación de la Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional, por el Tribunal Constitucional, en los años 2018- 2020?, y se basó en un tipo de investigación básico y diseño basado en teoría fundamentada y de enfoque cualitativo. Como objetivo general se propuso: Determinar cómo ha sido la aplicación de la Declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional por el Tribunal Constitucional en los años 2018- 2020; y en cuanto a las técnicas empleadas, estas fueron tanto las entrevistas a los especialistas, así como el análisis documentario referido a sentencias, nacionales y comparadas, en materia de declaratoria de estado de cosas inconstitucional. Finalmente, se logró determinar que nuestro tribunal ha utilizado la técnica del ECI en 5 casos y que ha adoptado la celebración de audiencias semestrales para el seguimiento y cumplimiento de lo decidido en sus sentencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).