Criterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional para aplicar el ECI como técnica que garantiza la protección estructural de los derechos fundamentales

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar los criterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional para aplicar el ECI como técnica que garantiza la protección estructural de los derechos fundamentales. Asimismo, se caracterizó por ser una investigación básica, descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Sánchez, Heidi Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunales constitucionales
Delitos (Derecho penal) - Perú
Víctimas de delitos - Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar los criterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional para aplicar el ECI como técnica que garantiza la protección estructural de los derechos fundamentales. Asimismo, se caracterizó por ser una investigación básica, descriptiva, cualitativa y de campo, con diseño no experimental (transeccional), utilizando el método de la teoría fundamentada. Aunado a ello, se ha utilizado como técnicas, el análisis documental y la entrevista, teniendo como instrumentos: la guía de análisis de documentos y el cuestionario de entrevista, respectivamente. Se ha obtenido como resultados que la difusión de la denominación del ECI constituye una creación jurisprudencial del neoconstitucionalismo colombiano, configurándose como una figura excepcional y necesaria en el sistema constitucional. Entre las conclusiones más resaltantes, tenemos que los criterios jurisprudenciales que el Tribunal Constitucional debe establecer para aplicar el ECI, se circunscriben en: a) la vulneración masiva y extendida de los DD.FF., b) el incumplimiento de las obligaciones de los órganos del Estado, c) la admisión de medidas que contravengan a la Constitución, d) la inactividad de la función legislativa, e) problemas estructurales que involucren a más de una entidad pública y f) la sobrecarga procesal en materia constitucional, todo ello acreditado mediante la prueba constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).