Bullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública y particular, Piura 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existe diferencia significativa de bullying entre estudiantes de secundaria de una institución Educativa Publica y una Particular, Piura 2023. El diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo. La población estuvo conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jhazmin Angela, Rojas Silva, Marianela, Vegas Aguilera
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Violencia
Acoso escolar
Estudiantes
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si existe diferencia significativa de bullying entre estudiantes de secundaria de una institución Educativa Publica y una Particular, Piura 2023. El diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo. La población estuvo conformada por 278 estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Publica y Particular; se aplicó el Autotest de Cisneros Acoso Escolar Adaptado por Carmen Orozco, el cual consta de 50 ítems. Se obtuvo como resultado que existe diferencia significativa en la presencia de Bullying en estudiantes secundarios de con un 56% Institución Educativa Publica y un 44% una Particular; pero también se evidencio que en la dimensión Hostigamiento Verbal no existe una diferencia significativa, entre los estudiantes. En las siguientes dimensiones sí existe diferencia significativa, en Desprecio- Ridiculización y Coacción 59% en la pública y en la privada 41%, en restricción- Comunicación y Agresiones 56% y 44%, en Intimidación- Amenazas y Exclusión social 60% y 40 % y por último en Robos en un 53% y 47%, lo que permitió concluir que en un colegio Público suele manifestarse más el bullying en todas sus dimensiones, mientras que un Particular existe, pero con una frecuencia baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).