Evaluación del pavimento flexible empleando el método del PCI y VIZIR en el tramo 00+000 hasta 5+000 de la carretera Ayabaca- Socchabamba, Piura - 2021

Descripción del Articulo

Esta presente investigación tuvo como objetivo general hacer la evaluación del pavimento flexible empleando el método del PCI y VIZIR en el tramo 00+000 hasta 5+000 de la Carretera Ayabaca- Socchabamba, Piura – 2021. Esta investigación es tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Merino, Yerson, Santos Gil, Nexar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Evaluación
Pavimentos flexibles - Diseño y construcción
Pavimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta presente investigación tuvo como objetivo general hacer la evaluación del pavimento flexible empleando el método del PCI y VIZIR en el tramo 00+000 hasta 5+000 de la Carretera Ayabaca- Socchabamba, Piura – 2021. Esta investigación es tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población es la carretera Ayabaca- Socchabamba compuesta por 5km y la muestra fue 108 unidades de muestra los cuales solo fueron inspeccionados 14 unidades las que representan a todas las muestras; las técnicas utilizadas fueron la observación y el análisis documental, los instrumentos utilizados fueron las fichas de registro y la ficha documental. Se obtuvo como resultado que el método de PCI es más completo porque evalúa todas las fallas a comparación del método VIZIR que solo evalúa las fallas estructurales. Por otro lado, el PCI brinda las activades de intervención para cada falla encontrada mientras que el VIZIR no las platea. Finalmente se concluye que ambos métodos sirven para hacer una evaluación superficial de un pavimento pero que el método de PCI es el más optimo ya que su aplicación es laboriosa el cual hace que los resultados sean más precisos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).