Actividad antihelmíntica in vitro del aceite esencial de la Mentha spicata L. “Hierbabuena” sobre Ascaris lumbricoides comparado con albendazol
Descripción del Articulo
Introducción: La Mentha spicata L. (MS) es una planta herbácea muy usada por la población para fines terapéuticos. Objetivo: Determinar la actividad antihelmíntica in vitro del aceite esencial (AE) de MS sobre Ascaris lumbricoides (AL) comparado con albendazol. Métodos: Se realizó un estudio experim...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124101 |
Enlace del recurso: | https://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/695/762 https://hdl.handle.net/20.500.12692/124101 https://doi.org/10.26722/rpmi.2023.v8.n1.695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antihelmínticos Aceites Albendazol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: La Mentha spicata L. (MS) es una planta herbácea muy usada por la población para fines terapéuticos. Objetivo: Determinar la actividad antihelmíntica in vitro del aceite esencial (AE) de MS sobre Ascaris lumbricoides (AL) comparado con albendazol. Métodos: Se realizó un estudio experimental, preclínico, analítico y prospectivo en Trujillo, Perú, utilizando AE de MS. Se evaluaron huevos infectantes de AL mediante muestreo aleatorio simple, en concentraciones de MS al 100% (MS100), 75% (MS75) y 50% (MS50), comparándose con controles positivo (albendazol) y negativo (DMSO). Se analizó el efecto antihelmíntico según el Egg Hatch Test a los 2, 5, 15 y 21 días. Se usó Kruskal Wallis y post hoc de Dunn para comparar porcentajes de inhibición de eclosión. El nivel de significancia fue 5%. Resultados: Se observaron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento para cada día de evaluación (p<0,001). La prueba de post hoc mostró que MS100 y MS75 fueron superiores al control negativo solo a partir del día 5 (p<0,05), y MS50 a partir del día 15 (p<0,05). Todos los grupos de tratamiento fueron inferiores a albendazol en todos los días evaluados (p<0,05). MS100 fue superior a MS75 en el día 15 (p=0,048) y superior a MS50 en el día 21 (p=0,021). Conclusión: El AE de MS tiene efecto antihelmíntico sobre los huevos infectantes de AL, siendo su efecto evidente a partir del día 5 a concentraciones de 75% y 100%; y a partir del día 15 en concentración de 50%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).