Exportación Completada — 

Adicción a las redes sociales y su relación con el ciberbullying en adolescentes del Distrito de San Juan de Lurigancho. Lima, 2019

Descripción del Articulo

La investigación lleva por título “Adicción a las redes sociales y su relación con el Ciberbullying en adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. 2019. Para tal estudio se propuso como objetivo general describir la relación entre la adicción a las redes sociales y el ciberbullying. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Idme Ramos, Martha, Vargas Cevallos, Angela Helena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
ciberbullying
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación lleva por título “Adicción a las redes sociales y su relación con el Ciberbullying en adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. 2019. Para tal estudio se propuso como objetivo general describir la relación entre la adicción a las redes sociales y el ciberbullying. En relación a la metodología aplicada, esta fue de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental. La muestra total estuvo integrada por 448 adolescentes de ambos sexos, de los cuales se hallaron los niveles de ambas variables, asimismo para identificar la correlación se consideró a 53 sujetos que presentaron niveles altos y muy altos de la variable adicción a las redes sociales. Para la recopilación de la información se utilizó el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) y el Instrumento de Ciberbullying (ICIB). Los resultados concluyen que no existe relación entre la adicción a las redes sociales y el ciberbullying (rs= -.05; p>.05). También se evidenció un nivel de adicción a las redes sociales muy bajo (20.8%), bajo (36.8%), promedio (30.6%), alto (9.4%) y muy alto (2.5%); de igual manera, un nivel de ciberbullying bajo (65.8%), promedio (29.7%) y alto (4.5%). Por último, existe relación entre la dimensión obsesión por las redes sociales y la dimensión agresor (rs= .29; p<.05). No obstante, no se halló relación significativa entre las demás dimensiones correspondientes a las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).