Captura de CO2 de las especies arbóreas del “Paseo de las aguas” del distrito de Víctor Larco - Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general estimar la captura de CO2 de las especies arbóreas más representativas del “Paseo de las Aguas” del distrito de Víctor Larco, Trujillo, 2019, mediante el uso de ecuaciones alométricas. El diseño de la investigación es no experimental y de tipo descriptivo-...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52335 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52335 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dióxido de carbono - aspectos ambientales Contaminación ambiental Evaluación de impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general estimar la captura de CO2 de las especies arbóreas más representativas del “Paseo de las Aguas” del distrito de Víctor Larco, Trujillo, 2019, mediante el uso de ecuaciones alométricas. El diseño de la investigación es no experimental y de tipo descriptivo-transversal. El estudio se realizó en una población de 265 árboles, de las cuales se determinó que las especies más representativas fueron: Schinus terebinthifolius, Melia azedarach y Delonix regia. La técnica aplicada fue la observación directa y el análisis documental, mientras que los instrumentos fueron el cuaderno de notas, la cámara fotográfica; y la ficha bibliográfica. Los resultados logrados fueron, que la Densidad poblacional obtenida fue de 0.02 árboles/m2. Mediante el uso de ecuaciones alométricas, se determinó que la Biomasa Arbórea Aérea de Delonix regia fue 3123 kg, de Melia azedarach, 2602.04 kg de biomasa y de Schinus terebinthifolius 18653 kg de biomasa total, por otra parte, se determinó que Delonix regia capturó un total de 5726.39 kg CO2, Melia azedarach, 4770.835 kg CO2 y Schinus terebinthifolius capturó un total de 34200.52 kg CO2; concluyendo que la especie con mejor captura de CO2 fue la especie Schinus terebinthifolius. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).