Estimación de la captura de carbono en la biomasa aérea de especies forestales en un bosque inundable del Valle de la Conquista - Moyobamba

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en un ecosistema conocido como aguajal en la Amazonía peruana, ubicado en el distrito del Valle de la Conquista, provincia de Moyobamba en la región San Martín-2017. El objetivo del estudio fue determinar la cantidad de carbono almacenado por la biomasa aérea (ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Vergaray, Eder Jhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40777
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conservación de los recursos naturales
Protección ambiental
Dióxido de carbono - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en un ecosistema conocido como aguajal en la Amazonía peruana, ubicado en el distrito del Valle de la Conquista, provincia de Moyobamba en la región San Martín-2017. El objetivo del estudio fue determinar la cantidad de carbono almacenado por la biomasa aérea (árboles, arbustos y palmeras) en un bosque permanentemente inundable. El estudio fue descriptivo - no experimental - con un muestreo no destructivo (no se derribó o cortó ningún individuo). Para el análisis de datos se utilizaron fórmulas alométricas de manera que se pudiera calcular la biomasa aérea y luego estimar la reserva de carbono del bosque. Reportamos 58 individuos con DAP ≥ 30 cm agrupados en 9 especies, 8 géneros y 8 familias. La especie más representativa fue Ficus trigona con 30 individuos, seguida de la Nectandra pulverulenta con 10 individuos y la Virola pavonis con 9, éstas 3 especies representaron el 84.5 % del total de individuos. Asimismo, se corroboró que existe diferencia entre las distintas especies en cuanto a la fijación de Carbono. Las 3 especies con mayor fijación fueron: Ficus trigona, Virola pavonis, y Nectandra pulverulenta. Éstas, en conjunto, representan el 94.6 % de la importancia del bosque y solamente Ficus trigona representa el 47.4 % del Índice Vital de Importancia (IVI).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).