“Equilibrio entre el CO2 del ambiente y CO2 capturado por biomasa de especies forestales ornamentales y en el suelo en la Av. Trapiche, Comas 2017”
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo Evaluar la existencia de equilibrio entre el CO2 del ambiente con el CO2 capturado por biomasa de especies forestales ornamentales y en el suelo en la Av. Trapiche, Comas, con la finalidad de comparar en nivel de CO2 emitido con el CO2 capturado por biom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equilibrio Ambiental Dióxido de Carbono Especies Forestales Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo Evaluar la existencia de equilibrio entre el CO2 del ambiente con el CO2 capturado por biomasa de especies forestales ornamentales y en el suelo en la Av. Trapiche, Comas, con la finalidad de comparar en nivel de CO2 emitido con el CO2 capturado por biomasa de especies forestales y CO2 almacenado en suelo. La metodología utilizando fue fórmulas alométricas, muestreo de ramas y hojas y muestreo de suelos. Para ello, en una muestra representativa de especies forestales (Schinus molle y Ficus benjamina), se identificaron los individuos por especie, se midió el diámetro a la altura del pecho, altura total y mediciones de copa (alto, largo y ancho) por cada árbol y se calculó la capacidad de captura de CO2. Para el suelo se realizaron 25 hoyos a una profundidad de 30 cm; se retiró 1 Kg de suelo por hoyo, todo el suelo colectado fue colocado en un saco hasta completar 25 Kg, se mezcló y posteriormente se sacó 1 Kg de suelo del saco, se tamizó y se colocó en una bolsa hermética colocándose su hoja de ruta. Para el monitoreo de CO2 en el ambiente se siguió Se siguió el principio químico de Hidróxido de Bario y análisis de los contaminantes (Peter O. Warner, 1981.). Ambos puntos de monitoreo superan los Estándares de Calidad Ambiental para aire con una concentración >87500 Ug/m3. El almacenamiento de dióxido de carbono de las especies forestales Schinus Molle y Ficus Benjamina y en el suelo son superiores al CO2 emitido al ambiente, no existiendo equilibrio entre ambos elementos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).