La percepción del Derecho de Defensa del investigado cuando es incorporado al término del plazo de la Investigación Preparatoria-Fiscalía Corporativa de Nuevo Chimbote-2021

Descripción del Articulo

En el contexto del derecho procesal penal surge la necesidad de analizar cómo vienen actuando los fiscales en la aplicación del código procesal penal, ya que a todas luces es una mala praxis cuando se incorpora a un sujeto en una investigación al término del plazo de la investigación preparatoria. F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Acuña, Kalet Jheferson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa (Procedimiento penal)
Fiscales
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En el contexto del derecho procesal penal surge la necesidad de analizar cómo vienen actuando los fiscales en la aplicación del código procesal penal, ya que a todas luces es una mala praxis cuando se incorpora a un sujeto en una investigación al término del plazo de la investigación preparatoria. Frente a esta realidad se formuló como problema ¿De qué manera se percibe el derecho de defensa del investigado cuando es incorporado al término del plazo de la investigación preparatoria por la Fiscalía Corporativa de Nuevo Chimbote – 2021? El objetivo general del estudio fue determinar de qué manera se percibe el derecho de defensa del investigado cuando es Incorporado al término del plazo de la investigación preparatoria. El enfoque de estudio fue cualitativo, de tipo básico y descriptivo y diseño fenomenológico. Como población se consideró a 5 fiscales adjuntos y a 5 abogados penalistas que ejercen la defensa libre a quienes se les aplicó entrevistas estructuradas como instrumentos de recolección de datos. Como conclusiones se determinó que el derecho de defensa del investigado, el debido proceso y los derechos constitucionales que le asisten, cuando es incorporado al término del plazo de la investigación preparatoria si se ven vulnerados y limitados. Por otra parte, los fiscales antes de incorporar al investigado al final de la investigación preparatoria, deben solicitar una prórroga de la investigación, con lo cual se tendrá un tiempo adicional de investigación y así no se limitaría el derecho a obtener y presentar, elementos de convicción. Finalmente, la incorporación de nuevos investigados debe aplicarse siempre que se les otorgue un plazo razonable para estructurar una defensa adecuada y si no es posible el otorgamiento de un plazo razonable, debe quedar clausurada la posibilidad de incorporar a nuevos investigados, por ende; a ellos se les debe aplicar una nueva investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).