Tecnologías de la Información en investigaciones fiscales, Distrito Fiscal de Lima Noroeste, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar de qué manera la tecnología de información mejora las investigaciones fiscales en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste durante el año 2023. Los participantes estuvieron conformados por seis funcionarios, entre ellos fiscales, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrosio Navarrete, Juan Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas informáticos
Actuaciones fiscales
Páginas web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar de qué manera la tecnología de información mejora las investigaciones fiscales en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste durante el año 2023. Los participantes estuvieron conformados por seis funcionarios, entre ellos fiscales, asistentes en función fiscal y administrativo. La metodología desarrollada fue de enfoque cualitativo, tipo básico, diseño fenomenológico y de nivel descriptivo. Como resultados se tienen que las tecnologías de la información tienen un protagonismo importante al relacionarse adecuadamente con la investigación fiscal. Concluyendo que, se ha logrado analizar que las tecnologías de la información contribuyeron de manera positiva con el mejoramiento de las investigaciones fiscales en el Distrito Fiscal de Lima Noroeste durante el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).