Implementación de la bandeja fiscal extendida en la fiscalía Lima Noroeste, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar la implementación de la bandeja fiscal extendida en la Fiscalía Lima Noroeste, 2022. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, tipo básica y diseño fenomenológico, la población estuvo conformada por dos fiscales y dos asistentes fiscales de la Fiscalía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Gabancho, Edwin George
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Bandeja fiscal
Productividad
Calidad de servicio
Satisfacción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar la implementación de la bandeja fiscal extendida en la Fiscalía Lima Noroeste, 2022. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, tipo básica y diseño fenomenológico, la población estuvo conformada por dos fiscales y dos asistentes fiscales de la Fiscalía Penal Provincial Corporativa Santa Rosa, del distrito Fiscal de Lima Noroeste, la cual, se reconoce como una muestra no probabilística. Los resultados indicaron que la Bandeja Fiscal se ha implementado con la finalidad de mejorar los procesos de los usuarios externos e internos, de manera que se obtenga una mejor calidad de servicio, atención al usuario y productividad, sin embargo, esta se ha obtenido de manera parcial, dado que, en la sede fiscal de Santa Rosa se ha presentado una implementación óptima, obteniendo buenos resultados, mientras que, una parte, no se ha ejecutado adecuadamente, impactando sobre la gestión negativamente. Se concluye la Bandeja Fiscal como sistema informático requiere una adecuada implementación que garantice su funcionamiento óptimo para la obtención de resultados favorables, asimismo, dentro de este plan se requiere la capacitación de los usuarios internos y externos, considerando que de no generarse los resultados propuestos serán desfavorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).