Gestión crediticia y su influencia en el crecimiento económico de caficultores

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue describir la gestión crediticia y su influencia en el crecimiento económico de los caficultores. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitativa y se aplicó el método científico hipotético-deductivo, dado que la aceptación de las hipótesis se basó en la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Lavi, Harvey Charles, Sangama Sánchez, Alberto, Alva Palacios Gómez, Luis Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165314
Enlace del recurso:https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/284/428
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165314
https://doi.org/10.35381/gep.v7i1.284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Crédito
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue describir la gestión crediticia y su influencia en el crecimiento económico de los caficultores. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitativa y se aplicó el método científico hipotético-deductivo, dado que la aceptación de las hipótesis se basó en la deducción de cada uno de los componentes de las variables. La población estuvo conformada por 184 socios, de los cuales se seleccionó una muestra de 125. Se concluyó que la gestión crediticia tiene un impacto significativo en el crecimiento económico de la cooperativa, lo que se evidenció en la influencia de la variabilidad de los datos en la gestión crediticia sobre el crecimiento económico. Este resultado se atribuyó a la implementación de políticas financieras efectivas y al diseño estratégico de programas de gestión crediticia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).