Eficacia del modelo de intervención cognitivo conductual en el tratamiento de adicciones en varones: Una revisión sistemática, Trujillo (2010-2019)

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar la eficacia del modelo de intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de adicciones en varones, mediante una revisión sistemática de estudios realizados entre los años 2010 y 2019. Para ello, se aplicaron doce criterios de rigurosidad relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jauregui, Grace Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia cognitivo-conductual
Adicción
Hombres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar la eficacia del modelo de intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de adicciones en varones, mediante una revisión sistemática de estudios realizados entre los años 2010 y 2019. Para ello, se aplicaron doce criterios de rigurosidad relacionados con la claridad de los objetivos, la conexión entre el diseño y la metodología, la especificación de técnicas, así como la adecuación en la medición, la descripción del proceso de cogida de información, el análisis efectuado, la aplicación de pruebas estadísticas, la coherencia en los resultados, la discusión de los hallazgos, la contestación a la pregunta de estudio y la congruencia entre conclusiones y objetivos. Se incluyeron estudios experimentales y cuasi-experimentales centrados en programas de habilidades sociales orientados a reducir conductas adictivas en varones, tanto adolescentes como adultos, desarrollados en el periodo mencionado. Los resultados revelaron que, en un 50 % de los programas analizados, las sesiones iniciales se enfocaban en la introducción al tratamiento, mientras que, en el cierre de las intervenciones, un 50 % dirigía sus contenidos a la prevención de recaídas. En conclusión, se destaca que la implementación de técnicas y estrategias basadas en los indicadores de abstinencia, dificultad en el control, prevención de recaídas y salud mental incide positivamente en el tipo de intervención cognitivo-conductual en el abordaje de las adicciones en población masculina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).