Videojuego para mejorar el análisis experimental del comportamiento con condicionamiento operante en la escuela profesional de psicología de una universidad privada de Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como principal objetivo mejorar el análisis experimental con condicionamiento operante en la escuela de psicología de una universidad privada de Trujillo, a través de la implementación de un videojuego, en el año 2021. El tipo de investigación que fue aplicada, de grad...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85249 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85249 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Videojuegos Inteligencia artificial Sistemas de información y comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo mejorar el análisis experimental con condicionamiento operante en la escuela de psicología de una universidad privada de Trujillo, a través de la implementación de un videojuego, en el año 2021. El tipo de investigación que fue aplicada, de grado pre-experimental, además, se una ficha de registro como una herramienta para la obtención de datos, la cual ha sido validad por juicio de expertos, y se utilizó el coeficiente V de Aiken para la comprobación de esta, además se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para validar su confiabilidad. Para realizar el videojuego, se utilizó la metodología SUM y su correspondiente página web, con la metodología OOHDM, las cuales tiene concepto, planificación, elaboración, beta, cierre y obtención de requerimientos, modelo conceptual, diseño navegacional, diseño de interfaz abstracta, implementación, de manera respectiva. Los resultados obtenidos al finalizar la implementación del videojuego, el aumento en la recolección de datos, teniendo un incremento en la producción de reportes, teniendo un resultado de un reporte después de dos segundos de finalizado el experimento de condicionamiento, además se obtuvo un promedio 1.2 de conexiones por minuto, también se obtuvo un porcentaje de índice de error de 1.2 por ciento en cada reporte. La población de 25 alumnos y un profesor de la escuela de psicología de una universidad privada de Trujillo, se utilizó la prueba de normalidad Shapiro Wilk para procesar los resultados del antes y después de la implementación, y con estos, se usó la prueba no paramétrica Wilcoxon para analizar cada uno de los indicadores. La investigación presente se divide en introducción, marco teórico, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, finalmente la metodología de desarrollo de videojuego y desarrolla web. Se concluye que, con la implementación de videojuego, se mejora de manera significativa el análisis experimental con condicionamiento operante en la escuela de psicología de una universidad privada de Trujillo en el año 2021. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).