Simulación para reemplazar las cajas de skinner de experimentación del condicionamiento clásico y operante en una universidad en Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en el desarrollo de una simulación para reemplazar las cajas de Skinner en la experimentación del condicionamiento clásico y operante. Los objetivos del estudio fueron disminuir el intervalo promedio entre ensayos, el número promedio de asociaciones, el tiempo promedio d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170012 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170012 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Juego de simulación Educación Psicología Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación se centra en el desarrollo de una simulación para reemplazar las cajas de Skinner en la experimentación del condicionamiento clásico y operante. Los objetivos del estudio fueron disminuir el intervalo promedio entre ensayos, el número promedio de asociaciones, el tiempo promedio de congelamiento, el tiempo promedio de aprendizaje del espécimen y aumentar la tasa de respuesta. Este estudio utilizó un método hipotético-deductivo y abarcó todos los registros relacionados con los procesos del análisis experimental del comportamiento en una institución de educación superior de Trujillo. La muestra consistió en 60 registros, divididos en dos grupos: Grupo de Control (GC) y Grupo Experimental (GE), cada uno con 30 registros. Los principales resultados demostraron que la simulación fue efectiva en varios indicadores, mejorando significativamente la eficiencia del aprendizaje en comparación con los métodos tradicionales. Las conclusiones sugieren que la simulación es una herramienta valiosa para la enseñanza del condicionamiento, ofreciendo un entorno controlado y accesible para la práctica experimental. Además, se destacó la importancia de la formación en herramientas de simulación para optimizar su uso y maximizar los beneficios educativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).