Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de segundo grado, institución educativa, Villa El Salvador, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se centró en determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en escolares de segundo de primaria de una IE de Villa El Salvador. Se adoptó el enfoque cuantitativo básico, diseño no experimental y descriptivo simple. Incluyó en la muestra 50 alumnos del segundo de primaria. S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Agresividad Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio se centró en determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales en escolares de segundo de primaria de una IE de Villa El Salvador. Se adoptó el enfoque cuantitativo básico, diseño no experimental y descriptivo simple. Incluyó en la muestra 50 alumnos del segundo de primaria. Se empleo (LCHS) del autor Goldstein (1978) como herramienta de evaluación, la cual fue validada por expertos y mostró una confiabilidad de 0. 839. Los resultados mostraron 92% medio en habilidades sociales de los alumnos, el 6% en una escala alta y el 2% en una escala bajo. En cuanto a las habilidades básicas, el 60% estaba en medio. Respecto a las habilidades avanzadas, el 66% se ubica en la escala medio. En relación con los sentimientos, el 68% alcanzó medio. En cuanto a las alternativas de comportamiento violento o agresión, el 72% mostró un porcentaje medio. En habilidades para enfrentar el estrés, el 80% estaba en un nivel medio. En cuanto a la planificación, el 74% alcanzó medio. La conclusión del estudio indicó que la gran cantidad de los educandos demostraron el proceso medio en las habilidades, lo que sugiere es que enfrentan desafíos en áreas como la adaptación a nuevas situaciones, la defensa de sus derechos, la solución de problemas, la capacidad, destrezas para mencionar ideas, el control de la ansiedad y la toma de decisiones orientadas a metas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).