Comportamiento estructural de cámara de bombeo, adicionando ceniza de cáscara de carrizo para alcantarillado en San Francisco, Quilmaná, Cañete, Lima

Descripción del Articulo

Esta tesis investiga el impacto de la adición de la ceniza de la cáscara de carrizo al concreto en el diseño de estructuras de alcantarillado. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son fundamentales, esta investigación se enfoca en encontrar soluciones ecológicas y estructurales par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Yataco, Mardyorith Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáscara de carrizo
Cámara de bombeo
Sostenibilidad
Resistencia estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta tesis investiga el impacto de la adición de la ceniza de la cáscara de carrizo al concreto en el diseño de estructuras de alcantarillado. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son fundamentales, esta investigación se enfoca en encontrar soluciones ecológicas y estructurales para las comunidades locales, especialmente en el Anexo San Francisco, Quilmaná, Cañete, Lima. Los objetivos específicos de esta investigación fueron establecer cómo la incorporación de diferentes porcentajes de cáscara de carrizo (4%, 7% y 10%) afecta los espesores de la cámara de bombeo, las cuantías de acero y las máximas distorsiones laterales de las estructuras. Los resultados revelan patrones significativos: a medida que aumenta el porcentaje de cáscara de carrizo, los espesores de las estructuras disminuyen, las cuantías de acero varían y las distorsiones laterales se reducen. Estos hallazgos tienen implicaciones profundas para el diseño y la construcción de infraestructuras sostenibles. Las conclusiones sugieren no solo mejoras estructurales, sino también un enfoque más ecológico para la ingeniería, promoviendo la construcción de sistemas de alcantarillado que sean no solo efectivos y seguros, sino también respetuosos con el entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).