Plan de negocio de restaurante gastronómico para la atención de la demanda en Batan Grande 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se titula: “Plan de negocio de restaurante gastronómico para la atención de la demanda en Batan Grande”; fue desarrollada en el distrito de Pitipo, sector de Batan Grande, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. La investigación estuvo encaminada a comprobar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Diaz, Dalhi Heral
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Finanzas
Análisis financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se titula: “Plan de negocio de restaurante gastronómico para la atención de la demanda en Batan Grande”; fue desarrollada en el distrito de Pitipo, sector de Batan Grande, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. La investigación estuvo encaminada a comprobar la viabilidad para la creación de un restaurante gastronómico en Batan Grande, por tal motivo se planteó el siguiente problema ¿De qué manera un plan de negocio puede atender la demanda de un restaurante Gastronómico en Batan Grande?, teniendo consecuentemente, el objetivo general de elaborar el “Plan de Negocio de un Restaurante gastronómico para la atención de la demanda en Batan Grande”. La hipótesis del trabajo fue: Un Plan de Negocio sobre un restaurante atenderá la demanda gastronómica en Batan Grande 2017; así mismo, las variables de estudio son: Variable Independiente (V1) Plan de Negocio (V2) Atención a la demanda, es por lo que se asumió una investigación cuyo diseño es no Experimental, teniendo una dimensión temporal de clasificación transversal. Se obtuvo una población de 57,903 turistas nacionales y extranjeros empleando técnicas para la recolección de datos, encuesta y la entrevista, por la cual fué validada, utilizando el juicio de expertos; para que posteriormente, sea aplicada a la muestra de 384 turistas. Además, para el desarrollo del Plan de Negocio se empleó la metodología y estructura de PROCOMPITE (2016) analizando la viabilidad de mercado, operacional, estudio técnico, riesgos, y análisis financiero identificando indicadores económicos financieros aceptables y un periodo de recuperación de la inversión de un año, un mes y cinco días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).