Propuesta de un plan de operaciones y de finanzas para determinar la viabilidad del plan de negocios para la creación de andifrit s s r l
Descripción del Articulo
En el contexto actual, tanto a nivel internacional como local las personas están cada vez más preocupadas por su alimentación, exigiendo que sea nutritiva y fundamentalmente saludable para el cuidado de su salud. En este sentido los productos orgánicos y ecológicos tienen una gran demanda en todos s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Azúcar ecológica Plan de negocios Plan de operaciones Plan de finanzas ídea de negocio viabilidad Rentabilidad Mapeode procesos |
Sumario: | En el contexto actual, tanto a nivel internacional como local las personas están cada vez más preocupadas por su alimentación, exigiendo que sea nutritiva y fundamentalmente saludable para el cuidado de su salud. En este sentido los productos orgánicos y ecológicos tienen una gran demanda en todos sus tipos que existen. La azúcar ecológica está alineada a esta mega tendencia y no es ajena a esta exigencia de la sociedad moderna, como se puede demostrar en el estudio de mercado que se llevó a cabo recientemente en una investigación relacionada en la cual se demuestra fehacientemente que las personas están decididas a consumir este producto en su vida cotidiana en cuanto salga al mercado el producto. Los indicadores de rentabilidad hallados fueron los siguientes: un VAN de S/.275,025, una TIR de 156.79% y un punto de equilibrio de equivalente al 40% de la venta estimada ascendente a S/. 42,950.00 mensual (13,015 bolsas de 1 kg. de azúcar ecológica ecologi´k) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).